El Congreso de Baja California Sur envió al ejecutivo local una ley para declarar la autonomía del estado frente a la federación. El mandatario, Narciso Agúndez, acató la disposición de los legisladores y giró instrucciones para que se publique de inmediato la ley en el Diario Oficial local.
En la exposición de motivos de la iniciativa de ley, los diputados sudbajacalifornianos argumentan que la entidad posee recursos y cuadros suficientes para manejarse con independencia del centro.
“Baja California Sur es una entidad autosuficiente, que puede sustentar su desarrollo por su propia cuenta”, sostuvo el presidente de los legisladores. Rogelio Martínez Santillán.
Sobre la posibilidad de que este sea el primer paso para proclamar la independencia y convertir al estado en un país, el diputado sólo comentó que eso se verá en su momento, pero que, por lo pronto, el gobierno estatal, se atiene a la soberanía que le garantiza la Constitución.
El plan de autonomizar a Baja California Sur se ha venido manejando a partir de las inversiones turísticas que capta la entidad y a la necesidad de que los recursos generados por el turismo se queden en la región. “Con lo que ingresamos por las visitas e inversión del extranjero, podemos asegurar un mejor nivel de vida a nuestros ciudadanos, aun prescindiendo de las participaciones federales, señaló el senador Luis Coppola Joffroy.
Extraoficialmente, en los pasillos de la cámara de representantes, se comentaba que en caso de que, como se espera, los resultados económicos derivados de la autonomía sean positivos, se buscará lograr la independencia. El nombre que se manejaba para la nueva nación es el de República de Baja California Sur de Cota, aunque algunos disidentes comentaron: “de Cota” ya es. (Inocente palomita…)
Copyright © 2007 La Crónica de Hoy .