Escenario

‘Atlas’, un filme que reflexiona sobre la IA: “La humanidad debe ir primero”

COBERTURA. El cineasta Brad Peyton y sus protagonistas Jennifer Lopez y Simu Liu, hablaron de la película de ciencia ficción que llegará a Netflix el 24 de mayo

cine

Los invitados internacionales que presentaron 'Atlas'.

Los invitados internacionales que presentaron 'Atlas'.

EFE/Isaac Esquivel

Ciencia ficción, acción y una historia sobre la amistad y la confianza en un futuro no tan lejano es lo que Brad Peyton presenta en Atlas, estreno de Netflix este verano que llega al servicio de streaming el día 24 de mayo.

Pero antes de su gran lanzamiento, el director y sus protagonistas, Jennifer Lopez y Simu Liu, hablaron sobre esta entrega que pondrá a reflexionar sobre el uso de la tecnología y la inteligencia artificial. Esto fue lo que comentaron para Crónica Escenario en conferencia de prensa.

Peyton habló de las influencias que tuvo para crear el mundo de Atlas, siendo un popular director canadiense esa fuente de inspiración. “Cuando eres fan de la ciencia ficción hay muchas cintas que te marcan pero la mayor definitivamente fue James Cameron con su Terminator 2”, dijo.

“Al verla como niño, tuve una revelación al saber que podías ser un cineasta sin importar de donde venias. Esa parte me tocó como persona y todos sus filmes me gustan. Aliens también me gusta mucho y hay guiños a ello en la parte final del filme”, añadió.

Hablando de influencias, para Lopez hubo dos roles que marcaron el rumbo de su papel como Atlas Shepherd. “Sin duda una fue Linda Hamilton como Sarah Connor. Para mí, ella era la más mala de todas las perras”, dijo en broma la nacida en el Bronx. 

Lee también

Jennifer Lopez causa euforia en México en la premiere de ‘Atlas’

AJ Navarro
Jennifer Lopez, junto a Simu Liu y Brad Peyton.

“Recuerdo estar en el cine viendo Terminator 2 pensando que quería ser actriz y hacer algo así. No pude hacerlo de joven pero poder realizarlo ahora fue interesante. El otro papel, que incluso hablamos entre Brad y Yo que podía funcionar para Atlas era la Teniente Ripley de Alien, un icónico papel por parte de Sigourney Weaver”, continuó.

“Una de las cosas por las que amamos a Cameron es que es un tipo grandioso para hacer a las mujeres así de rudas”, añadió Peyton, mientras Liu habló también de los papeles en que se basó para su villano, Harlan.

“Hubo muchas variantes como la voz de Hal 9000 en 2001 Odisea del Espacio, además de que soy un gran fan de Star Trek, por lo que Brent Spiner como Data fue otro rol. Traté de tomar su voz y amistosa disposición para darle un giro malévolo. Eso junto a los pupilentes azules con los que no podía ver a nadie. Por eso fruncía tanto la mirada”, señaló de forma graciosa el intérprete de Shang Chi.

Atlas también toca el tema de la tecnología y cómo avanza constantemente. Al respecto, Jennifer comentó:

Hay muchas cosas que me ponen nerviosa de ello pero la cinta hace un buen trabajo en mostrar ambas caras de la historia, tanto lo bueno de la inteligencia artificial y cómo usarla para ser una mejor versión de nosotros, o lo malo como el caso de Harlan, que puede tomar consciencia y eliminarnos a todos. Creo que tenemos que tener mucho respeto conforme al tema”, apuntó la actriz. 

La actriz Jennifer Lopez acaparó la atención.

La actriz Jennifer Lopez acaparó la atención.

EFE/Isaac Esquivel

“Recuerdo cuando el internet llegó en la industria musical y todos creían que iba a apoderarse de la misma con pánico pero no sucedió. Tenemos que ser conscientes de que habrá siempre cambios, hay que aprender a respetarlos y usar la tecnología de la mejor manera para ayudarnos”, añadió.

Asimismo, Liu ahondó sobre la experiencia de trabajar con ella. “Fue grandioso, cuando llegué como el villano al set, ella se veía totalmente metida en su papel como agente porque llevaba seis semanas en la filmación”, expresó.

“Fue toda una inspiración saber que trabajaría con ella. Es curioso porque en mi mente siempre será la chica de Sueño de amor, así que fue difícil mentalizarme en que la tenía que matar, pero tuve la fortuna de conocerla mejor en el proceso”, dijo alegremente el actor asiático.

Pero en Atlas también el factor humano es fundamental para el arco de la Agente Shepherd. “Lo que me atrajo más del filme fue la cuestión de la confianza, incluso sobre el tema de la inteligencia artificial. La confianza es algo difícil de conseguir en la gente y Atlas es una mujer que no confía debido a un trauma infantil. La complejidad de que fue abusada por una máquina y que depende de una para salvar su vida nos ofrecía muchas capas narrativas”, comentó el cineasta.

“Además, el cine de género siempre te permite hablar de cosas como las relaciones interraciales, algo que sucedió con El Monstruo de la Laguna Negra en su momento. Aquí, el proceso de la confianza era interesante a través de este relato de ciencia ficción en el que puede haber explosiones y demás pero el factor humano fue lo que siempre me motivó a hacerla”, afirmó el realizador.

Lee también

Jennifer López lanza el primer adelanto de su nuevo disco con alusión a muchas bodas

EFE/ Alicia Civita en Miami
Imagen del videoclip.

Lopez también indicó las semejanzas y diferencias entre ella y su papel, incluso en el factor de la creación del mismo:

Tu imaginación tiene que ser un factor importante para ser actriz, sobre todo cuando haces un papel así, donde tienes que imaginar muchas cosas. Eso es verdaderamente un reto. Y con Atlas tuve cosas muy interesantes que me relacionaban con ella como la fortaleza pero también la diferencia fundamental de que ella debía ser alguien más cerrada y desconfiada”, apuntó.

“En mi caso, vi en Jennifer la valentía como otro de los aspectos que me convenció de ella. Su capacidad para prepararse y meterse en ese traje haciendo ese show solitario fue indescriptible”, añadió Peyton.

La talentosa artista de sangre latina también recordó que pensó que hacer este filme sería algo muy sencillo.

“Cuando Jodie Foster hizo Contacto dijo que era lo más difícil que tuvo que hacer y recuerdo pensar que esto iba a ser muy simple porque no tenía que esperar a nadie y hacerlo todo a mi manera frente a una pantalla verde. Pero realmente fue muy cansado mantener el nivel de adrenalina debido a las situaciones de vida o muerte a las que se enfrenta Atlas, tanto emocional como físicamente”, complementó.

El filem estrena este 24 de mayo.

El filem estrena este 24 de mayo.

EFE/Isaac Esquivel

Volviendo al aspecto tecnológico, tanto Brad como Simu confesaron su sentir sobre la tecnología en la actualidad: “En mi caso hago muchos efectos visuales y explosiones pero no soy mucho usarla. Aún no hablo con mis aparatos electrónicos”, ironizó el director.

“Aunque siempre he tratado de averiguar qué pasaría en unos 100 años y mi guía para hacer la cinta fue que descubrí que la inteligencia artificial es una herramienta que puede salvar vidas, que está aquí con nosotros pero no nos excusa de ser responsables de ella. Debemos tener la responsabilidad entera de ello y esta cinta muestra esas dos posibilidades”, indicó.

“En mi caso, de repente uso ChatGP para ciertas cosas, como hacer guías con lo que podría hacer en una visita a México y que me dé un itinerario de todo. Es un poco aterrador pero interesante. No le divulgo mis más oscuros secretos pero me parece que estamos en el precipicio de un momento revolucionario conforme a la inteligencia artificial”, reflexionó Liu.

Es aterrador pero imperante recordar que la humanidad debe ir primero. Creo que Harlan es el ejemplo de que los algoritmos y las IA no deben liderar o tocar decisiones. No quiero trabajar en una industria que se base en eso sino en pasión y el sentir humano. Y si la emoción existe y el personaje es bueno, la gente verá el proyecto que haces. Esas cosas no son cuantificables”, añadió.

Con todo y su vasta carrera como cantante y actriz, Jennifer Lopez admitió que, a la fecha, sigue sintiendo nervios cuando acepta un proyecto. 

Lee también

‘Bodas de Plomo’: Cuando la frase ‘hasta que la muerte los separe’ es una divertida aventura

Liliana Hernández
En 'Bodas de plomo', Darcy y Tom reúnen a sus queridas pero obstinadas familias para el mejor viaje de bodas, justo cuando la pareja se empieza a arrepentir.

“Eso nunca pasa de moda a pesar de toda la experiencia que tengo. Es emocionante el sentirse bendecida y privilegiada por hacer algo que te apasione como actuar, producir, cantar y bailar y hacerlo durante toda mi vida. Es chistoso porque me siento más cómoda en un set que enfrente de tantas personas”, manifestó.

“Definitivamente esa sensación nunca se va pero como artista encuentras la forma de abrazar esa energía y encaminarla. Muchos de los actores que admiro experimentan pánico escénico y cosas por el estilo pero lo han aceptado, lo procesan y siguen adelante con ello”, agregó Simu.

Para el director de cintas como Rampage y Viaje 2, esa sensación implica otra cosa. “Cuando vas a un set y hay 400 personas, generalmente esas mariposas en el estómago están ahí porque te importa lo que haces. Para mí es como una señal del cuerpo que te dice que te prepares para ese momento de creatividad. Y mientras más cómodo te sientas con ello y entras en ese espacio creativo te vuelves adicto a ello y sigues adelante. Eso es lo que te hace saber que vives para ello”.

Finalmente, Lopez manifestó cómo es que Atlas representa a todas las mujeres que están salvando al mundo en estos tiempos. “Lo hemos estado haciendo desde el inicio de los tiempos”, declaró.

Atlas es un buen personaje por su rudeza que muestra y por no tener miedo de enfrentar a los que están en puestos de poder e ir en contra de ciertas cosas establecidas pero también por su vulnerabilidad y el dolor que tiene encima. Eso es parte de su viaje y representa ambas de una manera muy bella”, continuó.

“Nadie quiere escucharla, la critican y hay muchos hombres que no le creen. Creo que me identifico con ello y sé que muchas mujeres han pasado por ello, especialmente como mujer latina en este negocio, donde buscas trabajar en el punto más alto pero tienes que esforzarte el doble. Ella representa ambas caras de ello”, concluyó. 

‘Atlas’, un filme que reflexiona sobre la IA: “La humanidad debe ir primero” Video