Escenario

Mayte Martín lanza disco homenaje, “para que las nuevas generaciones se acerquen a Parra, Jara o Milanés”

ENTREVISTA. La cantante española seleccionó doce piezas musicales en ‘Tatuajes’, un trabajo discográfico con doce títulos “tan dispares que cada uno de ellos pertenece prácticamente a un género diferente”

música

“Son como doce micromunditos conviviendo en una obra”, reflexionó Mayte Martín.

“Son como doce micromunditos conviviendo en una obra”, reflexionó Mayte Martín.

Especial

Bajo la premisa de que las canciones son tatuajes en la piel, la cantante española Mayte Martín selecciona doce de las piezas que más marcaron la suya y las reúne y versiona en Tatuajes, un trabajo con el que la artista pretende, además, llevar a las nuevas generaciones a músicos como Violeta Parra, Víctor Jara o Pablo Milanés.

En una entrevista con EFE, la cantaora explicó que el proceso de selección de los temas consistió en apuntar en un papel una lista de canciones icónicas sin especificar muchos más criterios, lo que se tradujo en que Tatuajes (Nuevos Medios), un disco con doce títulos “tan dispares que cada uno de ellos pertenece prácticamente a un género diferente”.

Así pues, en este último trabajo de Martín (Barcelona, 1965) se puede escuchar desde boleros como “Lucía” de Serrat, a chansons como “Ne me quitte pas” de Brel, pasando por la bossa de Vinicius y Jobim en “Eu se que voui te amar”, o coplas como “La bien pagá”, de Perelló y Mostazo.

Son como doce micromunditos conviviendo en una obra en la que se podrían haber dado de hostias”, reflexionó la artista, para quien este disco realmente refleja de una manera “muy cruda” su “versatilidad”.

Martín entiende esta “versatilidad” como una mirada global de su carrera, no tanto por el repertorio, sino porque explica cosas distintas de ella “como cantautora, como compositora, como bolerista y como flamenca”.

Lee también

Camilo explora sus raíces musicales en su nuevo álbum 'cuatro'

efe en miami
Camilo se sumergió en un proceso de exploración musical impulsado por la curiosidad, el mejor punto de partida que conoce, un viaje que lo trasladó hasta sus años de infancia y cuyo resultado es 'cuatro'

De hecho, existe entre el público esa sensación de que Martín es flamenca, por mucho que solo dos de sus diez discos sean de ese género, lo que la artista entiende que sucede porque el flamenco siempre “ha estado ahí”.

Mis discos son como frutos de etapas de mi vida, de momentos de mi vida, y paralelamente a cualquier cosa que haya hecho siempre ha estado el flamenco”, concretó Martín.

Sin embargo, la lista de estilos que se reúnen en Tatuajes, más allá del flamenco, es larga, cuestión que la barcelonesa explica que se da porque “nadie que se considere melómano se queda impasible ante cualquiera de estos temas”.

Ojalá este trabajo sirva para que las nuevas generaciones se acerquen un poco y conozcan quiénes fueron Violeta Parra, Víctor Jara o Pablo Milanés”, apuntó Martín, para quien es “criminal” que estos clásicos pasen desapercibidos entre los más jóvenes, a lo que apostilló que si Tatuajes logra tal meta, ella habrá cumplido con su misión.

Hay gente que piensa que hay que hacer algo diferente para atraer a las nuevas generaciones, pero yo no estoy de acuerdo con esto. Hay que atraer a las nuevas generaciones en las formas, no en el fondo”, añadió.

Lee también

Café Tacvba: “Los políticos solamente están ahí para hacernos creer ese cuento de la democracia que no existe”

David Rosas Lira
La banda Café Tacvba.

Para la artista, “debemos trabajar en las formas en cómo tú les comunicas lo que en su día Violeta Parra comunicó a la gente de su generación, pero no en el fondo, porque los clásicos tienen que seguir siendo los clásicos”, de modo que “hay que cambiar las herramientas con las que se trabaja, no la materia prima”.

Sobre las complejidades de abarcar un espectro estilístico tan amplio, la cantante cuenta que tuvo dudas de cómo se enfrentaría a “Lucía”, de Joan Manuel Serrat, aunque considera que “luego resultó ser uno de los temas que ha quedado más bonito”, mientras que se siente especialmente orgullosa de “En la imaginación” de Marta Valdés, quien felicitó a Martín por su versión y le mostró su emoción por cómo había hecho suya la canción.

Acompañan a la cantante, tanto en el disco como en el directo, Nelsa Baró en el piano, Guillermo Prats en el contrabajo y Vicens Soler en la batería, “tres músicos que son tres amigos”, tal y como los describe Martín.