Cronomicón

El festival cinematográfico inicia del 7 al 14 de noviembre

Arranca la Gran Fiesta del Cine Mexicano número 13

Con un firme compromiso por el cine nacional y una clara apuesta al talento local, se inaugura la décimotercera edición de la Gran Fiesta de Cine Mexicano (GFCM), que del 7 al 14 de noviembre celebra en esta ciudad un encuentro cinematográfico de altura.

La fiesta comienza con el brillo de un estado que se ha consolidado en la industria: según los organizadores, más de 210 largometrajes filmados en Jalisco han sido exhibidos desde los inicios del festival. En sus propias palabras, la GFCM nació “para darle foco y foro a los cineastas de Jalisco” en un momento en que eran poco atendidos por otros festivales.

Scavenger

La primera edición se realizó en 2012 como una muestra de cine jalisciense, a partir de la visión de los promotores Ernesto Rodríguez y Manuel Villaseñor, así como el actor y director Frank Rodríguez. Con el paso del tiempo, el festival se amplió, adoptó el nombre Gran Fiesta de Cine Mexicano, e incorporó secciones de cortometraje, coproducciones internacionales y un claro enfoque para exhibir cine hecho fuera de la Ciudad de México. Desde luego, esta edición lo confirma: se integran a la programación coproducciones con España y Canadá, y se abren nuevas secciones para jóvenes cineastas.

Estela

Programa de la edición 13

En esta décimo tercera versión, la GFCM propone novedades y ambición. Se presentarán más de 30 largometrajes entre ficción y documental. Los títulos destacados incluyen:

  • “Nos Veremos Esta Noche Mi Amor”, del reconocido director español Paco Arasanz en coproducción con España.
  • “Scavenger”, de Rubén Arnaíz, también en coproducción internacional entre Jalisco, España y Ensenada.
  • “Oxidado”, coproducción entre Jalisco y Canadá, que tendrá su estreno mundial en este festival.
  • La ópera prima de Eduardo Covarrubias titulada “Un Dos Tres Por Mi”.

Figuras como Alberto Estrella, Isaura Espinoza, Salvador Zerboni, Rodrigo Murray, Enoc Leaño y Mónica Huarte están programadas para asistir, reforzando la presencia de talento nacional.

Las sedes principales serán Cinemex Sania y Cine Mayahuel, así como otras locaciones como el edificio Arroniz y proyecciones extendidas al estado de Guanajuato.

Oxidado

En algunas declaraciones Frank Rodríguez destacó que la identidad del festival ha sido siempre “volver al público” y reflejar su entorno: “Nunca nos importó el glamour ni las alfombras rojas. Lo que queremos es que el ciudadano normal vaya al cine y vea su ciudad retratada”.

La GFCM representa un puente para la descentralización de la industria cinematográfica mexicana. Al priorizar producciones realizadas en Jalisco o por realizadores fuera de la capital del país, el festival ha fomentado que los cineastas encuentren un espacio de exhibición fuera de la Ciudad de México. Es una gran fiesta para el cine mexicano que celebra lo local, nacional y global, así como lo independiente y lo profesional.

Arranca una semana de cine mexicano con sabor jalisciense: la Gran Fiesta de Cine Mexicano número 13 no solo abre sus puertas, sino también sus pantallas, conversaciones y posibilidades. Desde los luminares del elenco hasta las nuevas coproducciones internacionales, esta edición promete reafirmar que el cine en Jalisco ya no solo se ve… se vive.

Para más información sigan la programación completa en la página oficial:

https://lagranfiestadelcinemexicano.com/#festival

Lo más relevante en México