Guadalajara

Parroquia de San Pedro Apostol. La otra joya de la fe en Zapopan

Además de la Basílica de Zapopan, hasta donde los fieles llegan año tras año para acompañar el regreso de la virgen a la que se considera su casa,  existe otro templo que por sus características, arquitectura e historia, podría considerarse otra de las joyas de ese municipio, la bella Parroquia de San Pedro Apóstol.Fue erigida en el año de 1600 por don Alfonso de la Mora y Escobar, como fruto de la necesidad de dar atención espiritual a la población. Inicialmente, la administración estuvo en el pueblo de Atemajac del Valle, un tiempo después pasó a Zapopan en lo que fue llamado Santuario y Parroquia de Nuestra Señora de la Expectación y no fue sino hasta el 8 de mayo de 1819, cuando se entregó la actual parroquia de San Pedro Apóstol, por el obispo de Guadalajara Juan Ruíz de Cabañas al Señor Cura Juan Cayetano Portugal.San Pedro Apóstol es el patrono de este templo desde 1878, año en el que el obispo Pedro Loza le comunicó al señor cura Manuel Portillo, su resolución también incluía a Nuestra Señora de los Dolores y Nuestra Señora de la Expectación o de Zapopan, para acompañar al patrono de la iglesia.La parroquia de San Pedro Apóstol fue construida por Fray Francisco Antonio Assa. Al principio solo se edifico el cañón de la iglesia de 38 varas de largo y 10 de ancho y una pequeña sacristía. En 1853, comenzó la edificación del curato. En 1876 se comenzó a reedificar la iglesia y se construyeron tres bóvedas. Para 1877 se concluyó la obra y se construyó un hospital, la casa de ejercicios y la escuela dominical. La iglesia fue remodelada en 1912 y en 1950 se le quitó el curato y parte de la antigua construcción que daba al poniente, para edificar ahí la presidencia municipal.En 1954 se hizo una remodelación completa del templo y el altar mayor; como toque final, en el frontispicio se colocaron las imágenes de la Purísima, San Pedro y San Pablo, labradas en cantera.mac

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México