En la Feria Internacional del Libro (FIL) se presentó el libro “El escándalo de la homofobia. Crónica de una represión milenaria”, escrito por el abogado y ex presidente de la primera Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, Luis de la Barreda Solórzano.
Se trata de un ensayo completo sobre la discriminación a los homosexuales en México, a lo largo de la historia, que incluye episodios notables de la homofobia y de la resistencia de la comunidad homosexual, semblanzas de homosexuales destacados, versos y fragmentos literarios y opiniones de especialistas en sexualidad humana.
El autor Luis de la Barreda Solórzano, leyó versos de poemas escritos por Xavier Villaurrutia y Sor Juana Inés de la Cruz, que forman parte del libro, en donde se expresa como durante cientos de años no se podía hablar de la preferencia sexual homosexual.
“Hay un capítulo en el libro que se llama ‘El fuego oculto’, donde se habla de cómo muchos homosexuales han tenido que esconder su orientación sexual, para evitar agresiones, discriminación, etcétera. Entonces, Xavier Villaurrutia es el poeta que a mi juicio lo expresa en los versos más bellos sobre ese tema. En este capítulo hay varios versos de poetas mexicanos que fueron homosexuales”, indicó.
El Escándalo de la Homosexualidad, que consta de 328 páginas, fue realizado por TRILCE Ediciones, en coedición con la UNAM, la Universidad Autónoma de Tlaxcala y la Universidad de Guadalajara (UdeG).
Durante la presentación, el conductor de Radio Universidad de Guadalajara, Alonso Torres, le hizo diversas preguntas a los ponentes. Jaime Cobián activista del colectivo Codise (Cohesión de Diversidades para la Sustentabilidad AC) dijo que pese a que hay avances que ha logrado la comunidad LGBT+, la discriminación sigue presente. Muchas veces, dijo, hay una simulación en los gobiernos que colocan las banderas del arcoíris y es todo lo que hacen.
“¿Para que queremos un edificio con banderas de la diversidad sexual?, ¿para que queremos rayas pintadas en los pasos de cebra?, ¿para qué queremos una Dirección de Diversidad Sexual si lo esencial, que es darnos derechos y políticas públicas para nuestra población, no existe?. La homofobia la vivimos día con día. Todavía hay discriminación en las escuelas, todavía hay homofobia donde uno se pare”, lamentó.
Armando Díaz Camarena, activista, doctor en Ciencias Sociales y educador de la sexualidad, señaló cuál es el origen de la homofobia.
“Tiene que ver con estas estructuras patriarcales del macho y que entonces el afirmarse como macho y esperar que los hijos sean machos, entonces, se convierte en una expectativa y entonces lleva a una situación de desprecio que se da en la casa, pero que se da en los regímenes autoritarios, en las dictaduras, en la policía, en la escuela, en los centros de investigación, en las universidades. Finalmente, en todos lados”, expresó.
El texto incluye relatos como el famoso baile de Los 41 en tiempos de Porfirio Díaz o lis presos de la cárcel de Lecumberri alojados en la crujía J, de donde salió la palabra despectiva que llamó "jotos" a los homosexuales.
Los ponentes pidieron a las autoridades que se frenen los crímenes de odio hacia los homosexuales y se haga justicia en los asesinatos que están impunes.
Débora Holtz es la editora del texto que tiene un costo en la FIL de 545 pesos.