
La Comisión de Seguridad y Justicia del Congreso votó a favor de adherirse al dictamen que le turnó la Comisión de Puntos Constitucionales, sobre la Reforma al Poder Judicial.
De esta forma, el dictamen ya se puede presentar a votación en segunda lectura en el pleno del Congreso. Sin embargo, ninguno de los bloques tiene los votos asegurados de las dos terceras partes de los 38 diputados.
La adhesión al dictamen que presentó hace dos sesiones el bloque opositor, recibió el voto de cinco diputados de Morena, PAN, PRI, Hagamos y del legislador sin partido, Alejandro Puerto. Las emecistas Adriana Medina y Ana Fernanda Hernández Sanmiguel votaron en contra, pues pedían abrir un nuevo periodo de consulta de 30 días.
Ahora, se abrirá un periodo en el que se buscarán acuerdos entre las ocho bancadas legislativas.
El coordinador de los diputados de Morena, Miguel de la Rosa, expuso que MC hará propuestas de cambios al dictamen para poder alcanzar a un acuerdo y sacar una Reforma Judicial, con el consenso de todas las fuerzas políticas.
“En el el caso de la Reforma al Poder Judicial, Movimiento ciudadano se comprometió a presentar una lista de propuestas de modificación al dictamen y con base en esa lista, vamos a reinstalar una mesa de diálogo político para ver si podemos conciliar y sacar una reforma consensuada por todas las fuerzas políticas. El acuerdo es llegar a ese consenso. Así es”, dijo.
Tras el diálogo de las ocho bancadas legislativas con el gobernador Pablo Lemus, el coordinador parlamentario de MC, José Luis Tostado, señaló que confía en que se podrá sacar una Reforma Judicial local, por consenso.
“Lo importante es mantener o insistir en que hay un diálogo permanente en el Congreso. En algunos temas tendrá que verlos con el Ejecutivo, en algunos temas con el Poder Judicial, en algunos temas habrá que verlo sin duda con la sociedad civil. Ahí está la prueba patente de que el diálogo existe, continua. Yo sostengo que no se rompió”, subrayó.
La bancada del PAN, por medio de su coordinadora Claudia Murguía, señaló que, en el encuentro con el gobernador, éste asumió una postura de autocrítica y eso abre la opción de llegar a acuerdos en torno a la Reforma Judicial y otros temas.
“Sí, hubo autocrítica (del gobernador), hubo mucha escucha, nos escuchó puntualmente refrendó la disposición a dialogar y lo más importante, de verdad, creo que eso hacia afuera marca un antes y un después en la relación que debe haber y habrá entre Poderes. Eso es lo más importante”, aseguró Murguía.
Pese a las posturas positivas para llegar a acuerdos, aún no se tiene una fecha para que el Congreso vote en segunda lectura la Reforma al Poder Judicial, que permitirá que por primera vez en Jalisco se realicen votaciones de jueces y magistrados.