El Ayuntamiento de Guadalajara aprobó la concesión de la calle Limón, ubicada en la colonia del Fresno, a la empresa Industrializadora de Mantecas S.A. de C.V., que podrá utilizarla como patio de maniobras y estacionamiento privado durante los próximos seis años. La fracción de Morena votó en contra y acusó al gobierno municipal de actuar al margen de la ley al entregar bienes públicos a particulares.
Durante la sesión de Cabildo, el regidor José María “Chema” Martínez advirtió que esta decisión se suma a un patrón de apropiación de espacios comunitarios que —dijo— se ha repetido en parques y ahora incluso en vialidades. “Todos aquí protestamos cumplir y hacer cumplir la ley. Nadie tiene atribuciones por encima de ella… con la ley, todo; sin la ley, nada”, sostuvo desde su curul.
La concesión abarca 1,975 metros cuadrados de una calle pública, la cual, según inspecciones municipales, ya había sido cercada previamente por la empresa para operar como área exclusiva de carga y descarga. Martínez acusó que el dictamen aprobado por MC, PAN y PRI “le quiere regalar una calle” a la compañía sin fundamento legal válido.
El regidor argumentó que la legislación es explícita en que las calles forman parte del dominio público municipal y, por tanto, no pueden concesionarse. Citó el artículo 84 de la Ley del Gobierno y la Administración Pública Municipal, que clasifica las vialidades, plazas y parques como bienes de uso común: “Los de uso común son de todos. No son de nadie que aquí gobierne, ni tampoco deben ser de mantecas”, afirmó.
Morena también señaló que el Reglamento de Patrimonio Municipal prohíbe concesionar bienes destinados al uso común, por lo que la aprobación representa —a su juicio— una ruptura del orden básico que resguarda el patrimonio colectivo. “No podemos concesionar aquí la calle Maestranza porque se nos ocurra… Se rompe un orden social mínimo”, dijo Martínez.
La fracción morenista denunció que este tipo de decisiones no son aisladas y mencionó antecedentes en áreas verdes y parques como Ávila Camacho, Huentitán y Parque Alcalde, donde acusan procesos similares de privatización. Asimismo, criticaron que la decisión se avalara sin un debate de fondo y con el respaldo de las bancadas del PAN y el PRI: “Les vale un comino, y con los traidores del PAN y el PRI sacan todo”.
Morena concluyó que su voto en contra queda como una defensa del espacio público y una denuncia al modelo de gobierno que, aseguran, ha promovido la fragmentación y privatización del patrimonio de Guadalajara.