Comprender la importancia del SEO o del posicionamiento orgánico pudiera llegar a parecer complicado, pero deja de serlo cuando entendemos que aparecer en los primeros lugares en las páginas de resultados de Google es vital para tener una buena presencia digital y lograr conectar con tu audiencia de forma oportuna.
Sin embargo, una estrategia de posicionamiento orgánico efectiva muchas veces implica asegurarse de estar en sintonía con los cambios constantes que Google implementa en sus algoritmos, para que estas actualizaciones no impacten de forma negativa en el tráfico orgánico que consigue tu sitio.
¿Cómo saber si los últimos cambios en el sistema de Google han afectado tu posicionamiento en el buscador? En esta columna te comparto algunas claves sobre la forma de identificar repercusiones negativas y qué podrías hacer al respecto.
¿Qué son las actualizaciones del algoritmo de Google?
Antes que nada, es importante entender de qué estamos hablando cuando nos referimos a cambios en los algoritmos del buscador más utilizado: se trata de ajustes periódicos y sustanciales que la compañía realiza en su sistema de búsqueda para “filtrar” mejor los resultados que ofrece a los usuarios.
De acuerdo con lo que Google menciona, estas actualizaciones tienen como objetivo fundamental: ofrecer resultados de búsqueda relevantes y confiables para los usuarios. Por lo que está en constante perfeccionamiento de la forma en que evalúa los contenidos que integrarán su índice de respuestas.
Una analogía que se menciona en el Centro de búsqueda de Google es compararlo con las ediciones que se realizan a la lista de las mejores películas, esta tiene que actualizarse constantemente para incluir las nuevas producciones. Lo mismo sucede al ajustar el algoritmo para adaptarse a la evolución de la web y las necesidades de las personas.
Impacto de las actualizaciones en el tráfico orgánico
Ahora sí, vayamos al tema principal de esta columna: el impacto que dichas actualizaciones puede llegar a tener en el tráfico orgánico de los sitios web.
Si partimos del entendido que las actualizaciones del algoritmo tienen el propósito de mejorar la evaluación de los contenidos existentes para elevar la calidad de los resultados de búsqueda, es probable que el ranking de resultados se vea alterado y, a su vez, tenga un impacto directo en el tráfico orgánico de tu sitio web.
Si tu público objetivo te encuentra a través de resultados de búsqueda no pagados, las actualizaciones pueden afectar significativamente la visibilidad de tu sitio. Como Google señala, esto no quiere decir que tu contenido, anteriormente valioso, ahora sea considerado de menor calidad. Más bien, indica que el algoritmo está buscando reflejar con mayor precisión el valor y la relevancia con las consultas de los usuarios.
¿Cómo identificar si las últimas actualizaciones afectaron las visitas a tu sitio web?
Lo primero que tendrías que hacer es mantenerte informado sobre estas modificaciones. Google proporciona recursos de información y aprendizaje, como el Centro de Búsqueda, donde puedes obtener información sobre las actualizaciones más recientes y sus implicaciones.
Entender los nuevos criterios de evaluación del algoritmo de Google puede ayudarte a determinar de forma efectiva si las últimas adecuaciones pudieron haber influido en tu posicionamiento y qué cambios tendrías que implementar en tu estrategia de SEO.
Monitorea las estadísticas de tráfico de tu sitio
No hay mejor forma de identificar si existen cambios negativos en el tráfico orgánico de tu sitio, como monitorear las métricas con herramientas especializadas para este objetivo.
Existen varias soluciones, en el mercado y propias de Google, como Analytics y Search Console, que son de gran utilidad para los administradores de sitios web, ya que permiten observar y analizar las métricas clave, que revelan cómo las actualizaciones del algoritmo pueden haber afectado tu tráfico orgánico.
Observa de cerca las fluctuaciones en el rendimiento de tus páginas y las consultas de búsqueda que dirigen a los usuarios a tu sitio. Esto te ayudará a identificar patrones y tendencias que podrían estar vinculados a las actualizaciones de Google.
Revisa contenido y audiencia objetivo
Si notas que existen repercusiones negativas en el tráfico de tu sitio o en determinadas páginas, te sugiero analizar tu contenido actual: hazte preguntas sugeridas por Google como:
- ¿Este contenido sigue siendo relevante para mi audiencia objetivo?
- ¿Cumple con sus necesidades?
- ¿Es útil y auténtico?
Recuerda que conocer profundamente a tu audiencia es esencial para ajustar tu contenido a sus intereses y necesidades cambiantes. Es importante evaluar si tienes bien identificado a tu público objetivo y si sabes cuál es la mejor forma en que tu sitio web puede ayudarles a resolver sus necesidades.
Implementa una auditoría SEO técnica
Además de evaluar tu contenido, es crucial llevar a cabo una auditoría SEO técnica del sitio de tu negocio. Asegúrate de que cumple con los lineamientos de Google para una experiencia de usuario positiva. Factores como la velocidad de carga, la seguridad, la navegación intuitiva y la adaptabilidad móvil pueden influir en tu posicionamiento.
Este es necesario para identificar problemas técnicos e identificar mejores estrategias para mejorar la experiencia de tus visitantes y, como consecuencia, impulsar tu posición en los resultados de búsqueda.
Busca la asesoría de expertos en SEO
Dada la complejidad en constante evolución del SEO, buscar la guía de expertos en el campo puede marcar la diferencia en tu estrategia. Los profesionales de esa industria estamos siempre al tanto de las actualizaciones y algoritmos, para analizar de forma objetiva la situación de cada sitio.
Por el contrario, cuando se desconoce del tema, se puede llegar a caer en malas prácticas que sean causantes de penalizaciones por parte de los algoritmos del buscador. Es por eso que adaptar tus esfuerzos, de acuerdo con las actualizaciones, es esencial para mejorar y mantener un sólido posicionamiento orgánico.
Conclusión
Tener una presencia sólida en línea es esencial para el éxito comercial. El posicionamiento orgánico en los resultados de búsqueda de Google desempeña un papel vital en este aspecto. Mantenerse informado sobre las actualizaciones del algoritmo de Google y su impacto en tu sitio web es una parte integral de una estrategia de marketing digital exitosa.
Al comprender cómo estas actualizaciones pueden influir en tu posicionamiento y al adoptar un enfoque proactivo para ajustar tu estrategia en consecuencia, puedes asegurar que tu sitio web continúe siendo visible y relevante para tu audiencia.
Recuerda, el mundo en línea está en constante evolución, y estar preparado para adaptarse es la clave para mantener una sólida presencia digital. Te invito a seguir mi columna, Digitaliza tu negocio donde te comparto más temas como este, que te ayuden a mejorar la estrategia de tu empresa.
Sobre la columna
¡Hola! Soy Pablo Herrada, autor de la columna Digitaliza tu negocio. Mi objetivo es proporcionar información y estrategias prácticas a fundadores, directores de empresas, emprendedores, para que puedan aprovechar las oportunidades que el mundo digital tiene para su negocio.
CEO y Fundador de la agencia SEO Clean Ranks
Digitaliza tu negocioColumna: