
El Javis se dedica a copiar tarjetas Telmex con un circuito "hechizo" construido por él mismo y presume vender 100 diarias a la mitad de su precio real en las calles de Tepito y con clientes que van a su casa. Con una inversión menor a 1,000 pesos, gana más de 4,000 pesos diarios
El sistema es denominado emulador de tarjetas PROM (Programmable Read-Only Memory) y a través de un chip se encarga de hacer una copia exacta de las tarjetas Ladatel
El Javis explica que a una tarjeta cualquiera puede ingresarle todo el dinero que quiera con una inversión no mayor a 30 pesos, sin embargo dice que es imposible recargarlas, puesto que usan el mismo chip que se utilizaba para las tarjetas de crédito Visa y Mastercard.
Un puesto de aparatos electrónicos le sirve para disimular esta venta, que constituye un delito. Comenta que el circuito hechizo está programado para buscar un lector, por lo que funciona perfectamente.
Telmex vende 279 millones de tarjetas al año y El Javis más de 100 diarias, pero no es el único que lo hace, porque según él, en Tepito existe mucha gente que se dedica a lo mismo y además el sistema lo puede construir cualquier persona a partir de un programa para computadora.
"Para hacerlo se necesita de un lector de tarjetas telefónicas que permite leer el contenido, pero si te da güeva porque algunos días, también puedes comprarlo hecho".
Insiste que la cantidad de dinero a ingresar es infinita, pero ahora sí depende de Telmex. "Es como un código eso es importante porque no todas las casetas en México hacen las mismas comprobaciones, depende mucho de las técnicas que Telmex use para comprobar que una tarjeta es válida o no".
"Pero puedes localizar una caseta que no tenga lector haces una copia igualita y le metes un chingo de lana y te la vas acabando en llamadas gratis", dice entre risas.
—¿Eso es un delito, no te da miedo que Telmex haga algo?
—No manches. Cuándo se va a dar cuenta de que lo hacemos y aunque lo sepan, todo el mundo puede construir uno en su casa, eh. Eso muchos lo saben y quien anda metido en el internet todo el día pues baja los emuladores para crear sus propias tarjetas y no te pueden impedir construirlo.
Mientras tanto, Telmex, asegura que la tecnología que usa, a partir de un chip "único", con un código especial, no permite la clonación. Añade que no existe tampoco, alguna manera de recargarlas por lo que negaron tener conocimiento de éstas prácticas.
Pero El Javis platica que desde 1999 un amigo le enseñó a fabricar los circuitos y en menos de una semana ya estaba vendiendo las tarjetas en su puesto de Tepito. "Trajo eso de Estados Unidos, porque estuvo allá, como sé un poco de programación pues me explicó como si fuera un niño".
"Me dijo: imagínate que tienes una máquina de hacer churros, emplea tecnología de punta y no es posible duplicarla pero analizas la entrada y la salida para obtener un sustituto. Hacemos una caja negra para modelar la máquina de churros, pues no sabes que hay dentro, y listo, tenemos un aparato que clona lo que hace tu máquina, así yo lo entendí y comenzamos a construirlo".
Agrega que el resultado es un aparato distinto al chip original, pero que clona la función de la tarjeta.
—¿Pero cómo construyes el circuito para clonar y donde consigues todo?
—Extraes la información del circuito de un teléfono en específico, con mi circuito hechizo. Voy a un ordenador y vacío la información obtenida del lector, para que sea descifrada. Con un programa de simulación, duplico la función de la tarjeta. Con el grabador y una tarjeta virgen, copio el programa de simulación en el chip y listo.
En República de El Salvador encuentras todo lo necesario, además puedes preguntar por uno ya hecho aquí en Tepito ya te dije.
"Es más, hasta existe un sistema que te permite quitar o agregar dispositivos o pines y hasta si no sabes programar, hay algunos sistemas con instrucciones fáciles de aprender, que puedes sacar de las páginas de Internet y puedes construir ese dispositivo, y hacer tus tarjetas".
"No voy a entrar en más detalle de la programación, pero si te digo que las copias de las tarjetas telefónicas son exactas y con eso puedes hacer llamadas gratis".
Por otra parte, Joaquín Ojeda, director de operación de la compañía Hitecsys y quien ha trabajado en el llamado chip inteligente (cerebro de tarjetas Ladatel) confirma que esta práctica es tan posible que puede suceder lo mismo con los discos piratas "se van a ir vendiendo menos, porque ya puedes construir uno en tu casa o comprar por menos de mil pesos un circuito en Tepito".
Aseguró a Crónica que es posible hacer una copia exacta de la tarjeta "e incluso agregarle millones de pesos, si quieres".
Pero insistió que no es posible duplicar el chip que tiene la tarjeta ni utilizar una tarjeta con más dinero que el que valida Telmex: 500 pesos.
"Hay tres factores: el chip no se puede copiar ese es un hecho, eso no lo haces, un chip quemado no lo puedes reutilizar. No puedes recargar la tarjeta y tampoco puede funcionar una tarjeta de 10 mil pesos en todas las casetas, puesto que Telmex tiene un código para cada caseta telefónica", explicó.
"No obstante —agregó— es posible conseguir a través de un lector la ubicación de una caseta que no tenga valores, donde podrá utilizarse una tarjeta con la cantidad que le hayas puesto".
La venta de estas tarjetas representa aproximadamente el 6 por ciento de los ingresos de la empresa. En el país existían de 725 mil teléfonos públicos a diciembre del año pasado.
Copyright © 2004 La Crónica de Hoy .